Home / Argumento astronómico

Argumento astronómico

 

El movimiento de la Tierra alrededor del Sol tiene lugar en la misma dirección que la rotación de la Tierra alrededor de su eje, y es irregular.

Con eso, el eje de rotación de la Tierra siempre está inclinado respecto al plano de la órbita de la Tierra en un ángulo de 66º34´. Precisamente por esto a nosotros nos parece que el Sol se desplaza también irregularmente por la bóveda celeste entre las estrellas, de occidente a oriente, pero por una circunferencia (la eclíptica) cuyo plano está inclinado respecto al plano del ecuador celeste (y del terrestre) en un ángulo de 23º26´= 90º – 66º34´.

El Sol, cuando se encuentra en el punto del equinoccio de primavera, sale en todas las latitudes geográficas de la superficie terrestre en el punto del oriente E, y se pone en el punto del occidente W.

La mitad del recorrido diurno del Sol se encuentra sobre el horizonte, y la otra mitad, tras el horizonte. Por consiguiente, en toda la esfera terrestre, excepto en los polos, la duración del día en esta fecha es igual a la duración de la noche.

Este día en el hemisferio Norte se denomina DÍA DEL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA (aproximadamente el 20 de marzo) y se considera como el comienzo de la primavera en el hemisferio boreal de la Tierra (en el hemisferio austral este momento corresponde al comienzo del otoño).

Cuando el Sol se encuentra en el punto del solsticio vernal sale en el nordeste y se pone en el noroeste. La mayor parte del recorrido del Sol se encuentra sobre el horizonte.

La duración del día en el hemisferio boreal de la Tierra es máxima, la duración de la noche es mínima, y en el hemisferio austral es al revés. Esta fecha se denomina DÍA DEL SOLSTICIO VERNAL (aproximadamente el 21 de junio) y se considera el comienzo del verano en el hemisferio boreal de la Tierra (en el hemisferio austral este momento corresponde al comienzo del invierno).

Cuando el Sol se encuentra en el punto del equinoccio de otoño de nuevo sale en toda la Tierra en el punto de oriente E y se pone en el punto de occidente W, y nuevamente en todas las latitudes, excepto en los polos, la duración del día es igual a la de la noche.

Este día se denomina DÍA DEL EQUINOCCIO DE OTOÑO (aproximadamente el 23 de septiembre) y se considera como el comienzo del otoño en el hemisferio boreal de la Tierra (el comienzo de la primavera en el hemisferio austral).

Y, por último, cuando el Sol se encuentra en el punto del solsticio hiemal, sale en el sudeste y se pone en el sudoeste.

La mayor parte del recorrido del Sol se encuentra tras el horizonte.

En la latitud geográfica boreal la duración del día es mínima y la duración de la noche es máxima (en las latitudes australes al revés, la duración del día es máxima y la de la noche mínima). Esta fecha se denomina DÍA DEL SOLSTICIO HIEMAL (aproximadamente 22 de diciembre) y se considera como el comienzo del invierno en el hemisferio boreal de la Tierra (el comienzo del verano en el hemisferio austral).

 

Volver al Paso 2

Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies