AVISO: no corras mucho en realizar este Paso. Tómate tu tiempo. Para terminarlo deberías emplear una o dos semanas.
Namasté, querida novicia.
Saludo al Sol es un clásico ejercicio de calentamiento para todas las prácticas del yoga. Mejora la flexibilidad de todo el cuerpo y enseña a ser elegante y a mantener una buena postura.
Tanto si estas anquilosada como una momia o te consideras una negra gata por tu flexibilidad, te recomiendo que practiques asiduamente (¿todos los días?) Surya Namaskar (salutación al sol).
Este excelente ejercicio consta de una secuencia de 12 suaves movimientos que implican la columna vertebral y aportan flexibilidad a los miembros. Sincronizados con la respiración te ayudaran a centrar la mente.
Intenta realizar uno o dos ciclos de Saludo al Sol cada día, no es necesario que los realices al despertar pero es aconsejable.
Hasta que se pueda demostrar lo contrario (se hacen grandes esfuerzos ), fue ideado por Bala Sahib. Rajah de Aundh y posterior político de Gandhi, observando los ejercicios de calentamiento de los luchadores de un arte marcial hindú, siendo publicado en 1926 en idioma marati y en 1938 en inglés con el título THE TEN POINT WAY TO HEALTH.
En un principio sólo constaba de 10 movimientos.
Ya sabes quién lo inventó, no fue ni Patanjali ni ningún santón yóguico, te digo esto para que no te pongas muy espiritual al realizarlo, (para cualquiera que conozca su origen) parecerás cuando menos «un poco afectada».
Tu segundo juguete
Este juguete te permitirá computar intervalos de tiempo con fines mágicos.
El movimiento aparente del Sol regula nuestra actividad, creando un vinculo de unión entre tus brujerías y los ritmos cósmicos.
El eje de rotación de la Tierra que atravesándola une los Polos Norte y Sur, tiene un ángulo de inclinación de 23.5º (aproximadamente), inclinación que se mantiene constante en su traslación alrededor del Sol, causando los cambios estacionales. Estas estaciones pueden experimentarse con mayor o menor rigor (Latitud).
Su comienzo y final están astronómicamente fijados por los solsticios y equinoccios.
Cuatro puntos notables de la órbita terrestre…
LOS SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS
…junto con algunas festividades gaélicas…
LAS FIESTAS AGRÍCOLAS
…conforman el calendario ideado por Gerald Gardner, «matizado» y ampliado desde su publicación. Su última incorporación, MABON, nombre gaélico adaptado para la festividad del equinoccio otoñal, fue inventado por Aidan Kelly en la década de los 70.
El historiador Ronald Hutton, nos ofrece este documental sobre G. Gardner.
Examinando tu juguete verás las constelaciones que atraviesa la Tierra en las distintas estaciones así como su inclinación 23,5º.
Consulta las fechas de comienzo de los signos zodiacales y anótalas en los puntos blancos del calendario reservados para que tú lo personalices.
Archivo para descargar:
P.l. Bakulin, E.V. Kononovich y V. I. Moroz en su libro de texto, CURSO DE ASTRONOMÍA GENERAL, te explican astronómicamente esto. Leer más.
INSPIRACIONES PARA CELEBRAR LAS FESTIVIDADES
Pincha en el enlace y te llevará al paso correspondiente del muy desordenado año de la bruja:
OSTARA. 19-21 marzo.
BELTANE. 1 mayo..
LITHA. 20-22 junio.
LUGHNASADH. 1 agosto
MABON. 21-24 septiembre..
SAMHAIN. 31 octubre-1 noviembre.
YULE. 20-23 diciembre.
IMBOLC. 2 febrero.
Utiliza estas fechas para programar las alarmas en tu smartphone.
Pon en tu buscador habitual: SUN APP
Escoge una que te guste, descarga e instala en tu smartphone.
La APP escogida tiene que poder ofrecerte las horas de ortos y ocasos así como las fechas de solsticios y equinoccios.
Utiliza esos datos para programar las fiestas brujas.
Si eres una bruja más maleva, quizás prefieras esta otra versión recogida de una cancioncilla popular inglesa por Rodolfo Muchela.
Si es una, anuncia pena
dos, alegría
tres, boda o carta
cuatro, nacimiento
cinco, plata o ricos
seis, oro o pobres
siete, secreto no revelado o bruja
ocho, el cielo o una puta
nueve, el infierno o entierro
diez, el diablo se llevará tu alma.
Podemos encontrar diversas versiones con distintos significados, Monsieur Rouault, padre de Emma Bobary (Madame Bobary), supo que una desgracia había ocurrido al ver 3 urracas dormitando en una rama.
- El nombre de la segunda sephirah es: CHOKMAH, traducido por SABIDURÍA.
Es una potencia activa y también se le denomina AB (padre), es el Padre Universal y su atribución al sol,en muchas culturas, está ligada a su emisión de energía dadora de vida. - El número 1 concibe una imagen de si mismo, EIDOLON, surgiendo el número 2 como imagen ESPECULAR, lo que no soy yo, el opositor, el enemigo y este es el concepto de SATÁN. No se trata de una figura maligna, si no de un miembro de la corte celestial, (Job 1,6) que sólo actúa con autorización divina.
- De hecho, SATÁN es un título legal que significa «adversario», «fiscal»(en hebreo ha-satan).
- Posteriormente fue convertido en un personaje negativo con cuernos y rabo.
- Este 2º sephirah está representado por el Nombre Divino YAH y tiene como huéspedes angélicos a los AUPHANIM las Ruedas,(Ezequiel 1), su arcángel es RAZIEL.
El nombre de la segunda sephirah es: CHOKMAH, traducido por SABIDURÍA.
EL DESCENSO Y LOS 2 RETORNOS
Analicemos por partes este diagrama creado por la orden hermética de la GOLDEN DAWN que resume admirablemente sus bases de teoría mágica.
Una ESPADA ZIGZAGUEANTE baja por los sephirot y una SERPIENTE TREPADORA sube utilizando los senderos como escalones, tres PILARES nombrados, que no representados, completan el dibujo.
Es muy fácil memorizar el esquema del descenso del Poder Divino.
La poderosa espada zigzagueante numera las sephiroth en su camino.
Observa que la espada viene de «más allá» de la primera sephirah y no se detiene en la última.
!!!YA SABES DÓNDE CONECTARTE PARA JUGAR!!!
La nostálgica concepción gnóstica de almas como chispas Divinas y su retorno al origen místico queda bien representado en este didáctico ideograma de la Golden Dawn.
La serpiente toca los 22 caminos, enumerándolos en su ascenso.
La serpiente reposa su cabeza de Catrina (capricho personal) en el primer sendero «ver a Dios cara a cara (dicen), es una experiencia de muerte.
Directo como la flecha del sagita.
Este es el camino devocional, por razones evidentes, aquí no trataremos esta vía.
Y TUS COMPAÑEROS DE JUEGOS DESDE CHOKMAH CUANDO SEAN INVITADOS (invocados) A TU «FIESTA».