Home / Puerta 3.1.2

Puerta 3.1.2

 

AVISO: no corras mucho en realizar este Paso. Tómate tu tiempo.
Para terminarlo deberías emplear una o dos semanas.

 

 

 

Segrega adrenalina con las excitantes, aterradoras y hermosas imágenes de un incendio forestal en Australia.

 

Desde el minuto 7 hasta el minuto 12 el Nobel de física RICHARD FEYNMAN, de manera apasionada, nos habla del FUEGO en una mítica entrevista.

 

 

Ahora que ya eres una princesa entre las brujas te enseñaré algunos trucos del oficio.

 

 

CAMINAR SOBRE EL FUEGO

 

El biofísico Henri Broch te comenta la técnica en su libro compartido con el premio Nobel de física Georges Charpak: Conviértase en brujo, conviértase en sabio.

Este tipo de marcha, sobre brasas o sobre piedras ardientes, se encuentra en numerosos países del mundo desde épocas remotas,

 

 

Más recientemente, en Estados Unidos y Europa, se han realizado seminarios que permiten en un solo y corto fin de semana controlar la «energía vital» y la «alquimia del fuego» que la acompaña, una enseñanza que termina en apoteosis con una marcha sobre carbones al rojo.
En ellos se explica que «pensamientos intensos pueden actuar sobre el tejido humano para que no se queme cuando se expone al calor».

En realidad, la explicación depende de ciertos factores básicos: el tiempo, el aislamiento, el estado esferoidal, la capacidad calorífica y la conductividad térmica.

 

 

EL TIEMPO

Al contrario de lo que se piensa, cuando andamos normalmente, el tiempo de contacto del pie con el suelo es escaso, inferior a medio segundo en cada paso. Por supuesto, una persona que anda sobre el fuego no se eterniza sobre las brasas, nadie se para en pleno centro para posar o presentar su mejor perfil a la cámara.

Sin embargo, tampoco conviene apresurarse demasiado, ni mucho menos correr, porque una persona que corre se apoya casi automáticamente sobre la punta de los pies y pone una superficie más pequeña (para la misma masa, la del cuerpo) y sobre todo más sensible, en contacto con las brasas. En efecto, la piel de los dedos suele ser más fina, menos encallecida, que la del resto de la planta de los pies.

 

 

EL AISLAMIENTO

El aislamiento que supone una piel muy callosa bajo los pies es un factor útil (las capas de piel muerta protegen muy bien) pero no necesario. Sin embargo, si desea intentar el experimento, procure andar descalzo durante unas semanas antes del día D para sacar provecho de esta capa córnea.

 

EL ESTADO ESFEROIDAL

El estado esferoidal constituye otro elemento de explicación, aunque su papel es muy limitado en la marcha sobre el fuego. ¿Qué es el estado esferoidal? Un experimento sencillo que puedes realizar en la cocina te mostrará de qué se trata.

Ponga a calentar a muy baja intensidad una plancha eléctrica de cocción y después eche encima una cucharada de agua. El agua se esparcirá por la plancha y se evapora con mucha rapidez, en menos de un segundo. En cambio, si pone la plancha a calentar al máximo y espera que se ponga al rojo vivo antes de echar el agua, ésta no se evapora enseguida. Puedes utilizar un cronómetro, te sorprenderá el tiempo que necesita una gota para desaparecer: en general, ¡MÁS DE UN MINUTO Y MEDIO! La razón es que el agua no está en contacto directo con la plancha cuando se calienta mucho, si no que se crea instantáneamente una capa de vapor debajo de la gota al echar el agua, y esta capa en cierta manera la protege, puesto que el vapor tiene una conductividad térmica baja, es decir, que transmite poco el calor de la plancha hacia la gota de agua.

Algunos caminantes se humedecen los pies antes de lanzarse a la angustiosa prueba, para sacar partido del estado esferoidal. Aunque cada uno es responsable de sus pies, parece más seguro, al contrario, secarlos antes de la marcha para evitar que una brasa se adhiera al pie, lo cual sería muy doloroso.

De hecho el estado esferoidal no es realmente significativo en la marcha sobre el fuego. Pero sí en otros «milagros del fuego». Por ejemplo, interviene como factor principal cuando se sumerge cuidadosamente (temblando un poco , eso sí) una mano en plomo fundido o cuando se pasa la lengua sobre el filo de un cuchillo al rojo vivo*. Leer más.

 

 

CAPACIDAD CALORÍFICA Y CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

Las dos razones principales que hacen posible caminar sobre el fuego son que los materiales sobre los que se camina tienen una CAPACIDAD CALORÍFICA BAJA y, sobre todo, una MALA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA, mientras que los pies tienen una CAPACIDAD CALORÍFICA BASTANTE BUENA.

Lo que llamamos CAPACIDAD CALORÍFICA es la facultad más o menos importante que posee un cuerpo de almacenar energía en forma de calor. La CONDUCTIVIDAD TÉRMICA es la aptitud mayor o menor que posee un cuerpo de conducir, de hacer circular en un sentido u otro, el calor. Ejemplo aquí Leer más.

 

 

En resumen, cualquiera puede caminar sobre las brasas con un RIESGO PEQUEÑO DE QUEMADURAS.

¡PERO ATENCIÓN!

 

 

«Riesgo pequeño de quemadura» no es lo mismo que «riesgo de quemadura pequeña». Lea bien esta frase. Es el riesgo lo que es pequeño; si se quema ¡se quemará bien quemado!.

 

 

Las últimas fotos de tranquilos paseantes por ascuas incandescentes, fueron realizadas en un evento organizado por Children’s Hospice South West para recaudar fondos.

 

 

Este video narra el paso del fuego por sacerdotes japoneses- Estas mismas escenas fueron narradas por Harry Houdini en su libro: Traficantes de milagros y sus métodos.

 

 

 

 

ESCONXURO

En Galicia (España) existe la costumbre de celebrar reuniones para disfrutar de una «queimada» (bebida alcohólica flambeada). Durante su elaboración se recita un divertido conjuro en gallego para ahuyentar a las «meigas» (brujas).

Resultará divertido realizarlo en alguna reunión con tus compañeras brujas.

 

 

RECETA

INGREDIENTES

~ 1 litro de aguardiente blanco
~ 150 gramos de azúcar blanco
~ Granos de café
~ Mondas de limón y naranja

PREPARACIÓN

EN UN RECIPIENTE se introduce el aguardiente y el azúcar. Después pelar los limones y las naranjas, y añadimos las cáscaras en la cazuela donde ya tenemos el aguardiente y el azúcar.

El siguiente paso es coger un puñado de granos de café enteros e incorporarlos a la mezcla.

Ahora es el momento de encenderla. Debes coger un poco en el cucharón, introducir un poco más de azúcar y prenderle fuego con un mechero o cerillas. Después tienes que acercar el cucharón al líquido del recipiente para que se extienda el fuego. Debes tener mucho cuidado en estos pasos. Se tiene que remover la mezcla mientras se pronuncia el esconxuro. Cuando desees apagarla (dependiendo del grado de alcohol), deberás hacerlo soplando o tapándola. La queimada se debe servir caliente.

 

 

ESCONXURO

 

 

En este audio del grupo Mago de Oz puedes escuchar el esconxuro en gallego.

 

 

 

 

El esconxuro de la queimada fue supuestamente inventado en 1967 en la ciudad española de Vigo por Mariano Marcos Abalo.

En 1974 realizó algunos añadidos demoníacos para ser representado.

Durante años se pensó que el autor del conjuro era anónimo, hasta el año 2001 en que su autoproclamado autor, Abalo, decidió registrar la propiedad intelectual del esconxuro.
 

 

 

 

 

Descargar archivo

 

 

 

CONTABILIZA EL TIEMPO QUE DEMORA EL MONTAJE DEL ESCENARIO.

Si quieres que tu actuación sea convincente, tendrás que realizar los JUEGOS con fluidez y destreza. Para conseguir este objetivo usaremos consejos y recursos teatrales.

En este momento nos centraremos en el montaje de escenario y un ensayo de «entrada en escena».

 

 

Monta tu círculo mágico y triángulo de invocaciones, (orientado al ESTE).

ESCENARIO:

Cuadrantes del templo portátil y círculo mágico (distribuidos correctamente con sus orientaciones espaciales).

ATTREZZO:

1. Cuadrantes templo portable PASO 4
2. Triángulo de invocaciones PASO 6
3. Linterna mágica PASO 7
4. Atalayas de círculo protector con nombres de poder PASO 6
5. Dibujo círculo mágico protector (o «alfombra» círculo mágico si dispones de ella) PASO 6

~ 12 Velas de té blancas
~ 1 Vela de té verde
~ Incienso (en este juego usaremos de olor dulce)
~ Cerillas de mango largo (chimenea)
~ Pluma o bolígrafo (para mantener el dramatismo no utilices un bolígrafo tipo BIC, resultara demasiado vulgar y necesitas que todo parezca especial)
~ Smartphone (silenciado, para usar como reloj, brújula, etc.)
~ Cuerda, tiza blanca o carbón de dibujo y algún objeto (alfiler, etc.) que te permita fijar un extremo de la cuerda en el que será el centro del círculo.

Distribuye los cuadrantes del templo portátil, dibuja el círculo PASO 6. Las atalayas estarán dirigidas a los 4 puntos cardinales y (como tú eres la protagonista) los textos deben de estar orientados para tu fácil lectura. Monta la linterna mágica en el triángulo de invocación seleccionando el heptagrama de venus, una vela de color verde y otra blanca para usar de quemador, distribuye 7 velas blancas alrededor del círculo, puedes usar bases de velas (impresas junto al altar blanco, PASO 6) para tener seguridad de no manchar. En las fotos puedes ver sugerencias.

 

 

 

 

 

En el vídeo puedes ver un ritual de más de 3000 años de antigüedad. Esta ceremonia tiene una duración de 12 días y comienza con la fabricación de herramientas mágicas, clavar estacas y tender cuerdas para posteriormente erigir el templo y ubicar el altar en este caso también orientado al ESTE.

Cuando dibujas tu círculo mágico con cuerda estas continuando con una tradición ancestral.

 

 

 

Como eres una princesa bruja y el montaje del círculo mágico es servil, deberías instalarlo con anterioridad, para que no te vean «gateando» por el suelo mientras dibujas.

MEMORIZA EL TIEMPO QUE TE DEMORÓ EL MONTAJE DEL ESCENARIO.

 

 

Las brujas utilizamos 2 orientaciones para nuestros altares: NORTE y ESTE.

Cada una de estas 2 orientaciones tiene una connotación y uso distintos.

NORTE: «¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del NORTE» (Isaías 14. 12,13). MAGIA NEGRA.

ESTE: orientación hacia la zona del orto solar, a la aparición de la luz solar después de la oscura noche. MAGIA BLANCA.

 

 

No es necesaria una gran precisión al orientar tus escenarios. Recuerda que jugando con el mini Stonehenge de los Picapiedra (diseñado para 40º N.) (PASO 6) descubriste que (según la latitud) el Sol recorre un amplio arco (en este caso de más de 60º) en su ORTO (salida) y OCASO (puesta). De igual manera existen diversos NORTES (geográfico, magnético, etc.).

 

 

Una lazada al final de la cuerda, que utilizarás de compás para ser fijada al centro junto con nudos para indicar la longitud, te facilitarán el dibujo del círculo mágico.

Nudos separados por 15 o 20 cms. para el diseño de los círculos concéntricos.

Escoge la longitud del radio según tus necesidades (un radio de 1,25m te proporciona un círculo de 2,50 de diámetro (buen tamaño para este juego).

 

 

QUERIDA BRUJA, TE LLEGO LA HORA DE ACTUAR

 

En este ensayo no necesitarás un escenario real, será suficiente con el recuerdo de la orientación y tamaño aproximado del círculo que anteriormente orientaste y montaste repetidas veces (supongo).

Repite este ensayo parcial tantas veces como creas necesario hasta quedar satisfecha con el resultado. En cada ensayo toma el tiempo tardado en realizarlo.

Tu primer papel consiste en entrar en el imaginario espacio, distribuir algunos artilugios, montar un sencillo altar y, por último, dar un pequeño paseo con espada en mano.

Intercalado al guion, encontrarás consejos de bruja lista con el propósito de ayudarte a crear tensión dramática y facilitar tus movimientos en el escenario.

 

VESTUARIO

 

Sea cual fuere la indumentaria mágica que hayas decidido usar en tus rituales mágicos, estos ensayos previos debes realizarlos semi desnuda para ser consciente de los movimientos de tu cuerpo (nadie te ve).

Si practicas con asiduidad el sano ejercicio del saludo al Sol, PASO 2, tu cuerpo estará elástico y tus movimientos serán elegantes.

Las coronas son vistas como portadoras de soberbia y dificultan los movimientos, una corona descolocada o la caída de ella, multiplica su terrible mensaje negativo.

El balanceo de los collares desvían la atención, te recomiendo que al principio solamente los utilices si por las características del ritual se consideran indispensables (santería, etc.).

Da protagonismo a tus manos sobrecargando con anillos (muchos) y pulseras (muchas). Si solo llevas anillo de casad@ quítalo para el ritual.

 

 

Las brujas jugamos con la Luna y su metal es la plata. Pulseras y anillos de plata y piedras naturales de cualquier color deberían de adornar tus manos.

 

ATTREZZO

 

1. Carpeta (libro negro) y en su interior: altar con su retablo negro y el sobre contenedor de armas mágicas (vara y espada).
2. Bolsa negra o el contenedor que consideres apropiado para transportar algunos enseres.

~ Pequeño sobre con papel grueso en su interior.
~ Pluma o bolígrafo (un bolígrafo tipo BIC es vulgar y no sirve, busca uno que parezca especial pero no exageres).
~ Algún ingenio que puedas utilizar para mantener abierto tu libro negro, a unos 90º aproximadamente, durante el ritual (si el contenedor puede realizar esta segunda función, será perfecto)
~ Campana pequeña.

Antes de comenzar lee AQUÍ unos valiosos consejos del gran mago del escenario Claude Chabrol.

 

GUION

 

Semi desnuda en pie, con el pelo recogido con una pinza negra (OPCIONAL) y gran cantidad de anillos y pulseras en tus manos (OPCIONAL).

El libro negro (carpeta negra) abrazado contra tu pecho (brazo IZQUIERDO) y el brazo DERECHO relajado a lo largo del costado y en su mano el contenedor de los cachivaches mágicos.

 

 

Dos consejos antes de comenzar:

1. Estudia el lugar que consideres más apropiado para ingresar en el imaginario círculo mágico (para economizar movimientos). Recuerda que el círculo real estará rodeado de 7 pequeñas velas encendidas y el triángulo de invocaciones.

2. En el tiempo previo a comenzar tu actuación, mentalmente, repite varias veces este «mantra»: LES GUSTO, ME GUSTAN, ESTO SALDRÁ MUY BIEN, mientras realizas 3 lentas y muy profundas respiraciones. Con este truco conseguirás ingresar en el escenario (sin motivo aparente) con movimientos decididos y una sonrisa en tus labios.

 

GUION (continuación)

 

Encamina hacia el centro del círculo con paso decidido, elegante y sin correr. Al llegar (al centro aproximadamente) encara el ESTE.

Siéntate en los tobillos dejando el contenedor de los utensilios mágicos a tu DERECHA y, posteriormente, (ayudada por las dos manos) deposita en el suelo tu libro negro frente a ti.

En este vídeo puedes observar a una geisha en movimiento. Imita su manera de sentarse en los tobillos y levantarse de ellos, pero NO sus desplazamientos o el ritual resultará demasiado exótico, reconocible y lento.

 

 

Usando las 2 manos, ve sacando uno a uno, lentamente y con movimientos precisos (evita los movimientos innecesarios) los objetos del contenedor distribuyéndolos cerca de ti a la derecha, en el mismo orden de colocación de los cubiertos en una mesa (la ubicación del primero en ser utilizado, será el que se encuentre más hacia el exterior).

El interior del contenedor no puede ser caótico. Vaciado el contenedor, dejarlo temporalmente al lado IZQUIERDO.

 

 

Usando las 2 manos, busca en el libro negro el sobre que contiene tus armas mágicas (VARA Y ESPADA), saca de su interior primero la vara (envuelta) y colócala a la DERECHA de tu libro negro, después saca la espada (envuelta) y colócala a la IZQUIERDA.

 

 

Marca con cintas negras y rojas las páginas que serán usadas en el ritual y así evitarás movimientos superfluos.

 

 

GUION (continuación)

 

Usando las 2 manos, gira el libro negro poniendo en su posición de ser usado como altar. Abre el altar negro y su retablo y utiliza el vacío contenedor (que dejaste anteriormente en tu izquierda) para mantener el retablo y altar abiertos a unos 90º aproximadamente.

 

 

 

Si escogiste la opción de pelo recogido con pinza:

Suelta la pinza (ayudada por las 2 manos) y balancea la cabeza ligeramente para permitir al pelo colocarse. Usa la pinza para fijar el retablo negro a la carpeta.

Este gesto manda un mensaje de gran familiaridad en los rituales y la cabeza meciendo resulta sensual.

 

 

GUION (continuación)

 

Recoge el (pequeño) sobre, (el objeto más alejado a tu derecha) y ponlo sobre el altar negro.

Saca del envoltorio protector tu vara mágica, colócala en el altar con el mango hacia la DERECHA. El envoltorio (recogido) déjalo en el suelo a la derecha junto al altar.

Repite el proceso con la espada mágica pero su mango deberá apuntar a la izquierda. Mira las fotos.

 

 

 

Tómate un merecido respiro. Sentada en tobillos, manos apoyadas sobre las piernas y ojos cerrados (simulando estar en oración o meditación) respira 2 o 3 veces, lenta y profundamente (relájate).

Abre los ojos y, parsimoniosamente, agita la (pequeña) campana durante unos 3 o 4 segundos. Déjala de nuevo en su lugar. Apoyando las manos en el suelo a la altura de las rodillas, realiza una leve inclinación de cuerpo y cabeza (saludando al altar).

 

 

Agita la campana durante unos 3 o 4 segundos.

Tocar la campana u opcionalmente cascabeles (imitado del rito católico), permite marcar momentos con mucho énfasis, interpretándose como llamadas de atención o aviso de una acción especial.

 

GUION (continuación)

 

Viendo de nuevo estas conocidas imágenes de otra geisha (recomendadas en un paso anterior) e imitada por ti en sus manipulaciones de objetos y saludo, serán motivo de la admiración de tu PÚBLICO (cuando esté presente). Imita a la geisha pero no la copies, ella escenifica un ceremonial mucho más «encorsetado».

 

 

Si optaste por manos recargadas de anillos y pulseras, éste es el momento de lucirlas. Realzados los movimientos de tus dedos y manos por la plata.

Recoge del altar la espada usando la mano IZQUIERDA por su vaina y cruceta.

Ponte arrogantemente en pie.

Ahora con tu mano DERECHA agarra el mango de la espada y con fingida indiferencia deja caer al suelo la funda con movimiento del brazo y mano izquierdos. El presunto desprecio de la vaina cargará de dramático protagonismo a la hoja de tu espada.

 

 

 

Da más protagonismo a la espada llevándola (con la hoja hacia arriba) a tu pecho (si tu pecho es abundante no lo hagas o la espada perderá el protagonismo al quedar enterrada en él).

Otra opción dramática es simular una gran acumulación de energía concentrada en la espada (como si resultara muy pesada) (la sobrecarga de pulseras y anillos ayuda a crear esa fantasía) y, dejando el brazo derecho relajado pero inmóvil, mientras nos desplazamos por el círculo (el brazo izquierdo si puede balancearse levemente al caminar).

 

 

La funda de la espada no será usada en el resto del ritual y quedará en el lugar en que sea arrojada. Estudia el lugar de caída con anterioridad para que no obstaculice tus posteriores movimientos.

 

GUION (continuación)

 

Sal de detrás del altar por el lado IZQUIERDO y da una parsimoniosa vuelta (con espada en mano) por el interior de tu imaginario círculo mágico hasta regresar al lugar donde comenzaste.

Sienta en los tobillos, cierra los ojos, 2 respiraciones profundas y FIN, has terminado. Consulta cuánto tiempo tardaste.

 

 

 

 

Accede a Sh (3)

Regresa a Sh (1)

Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies